FIV – Características, costos y factores de riesgo
La fertilización in vitro, comúnmente conocida como FIV, es una de las formas más populares y efectivas de tecnología de reproducción asistida. La FIV se refiere a una tecnología en la que un óvulo se fertiliza fuera del cuerpo (en un laboratorio) y luego se implanta en el útero de una persona. Es un procedimiento complejo y típicamente costoso. Antes de comenzar a buscar un centro de fertilidad o una clínica de FIV cerca de usted, es posible que desee conocer las respuestas a preguntas comunes relacionadas con la FIV. ¿Por qué se realiza la FIV?
La FIV se opta esencialmente para ayudar a una mujer a quedar embarazada.

Para una pareja que está en riesgo de transmitir una condición de salud genética a su hijo, la FIV puede ser una excelente opción. Trompas de Falopio bloqueadas o dañadas
Una trompa de Falopio deteriorada puede impedir la fertilización del óvulo, y también puede dificultar que un embrión viaje al útero.
Estos trastornos pueden reducir la frecuencia de la ovulación o prevenirla por completo, lo que significa que habrá menos óvulos disponibles para la fertilización, lo que reduce las posibilidades de embarazo. Fibromas uterinos
Estos son tumores benignos en el útero que pueden interferir con la implantación del óvulo fertilizado. Los fibromas uterinos son comunes en personas de entre 30 y 40 años. Bajo conteo de espermatozoides u otras deficiencias de los espermatozoides
Los problemas con la producción o función de los espermatozoides, como la baja concentración de espermatozoides, la movilidad deficiente o el movimiento débil de los espermatozoides, pueden dificultar que los espermatozoides fertilicen un óvulo. ¿Cuáles son los pasos involucrados en la FIV?
No importa qué centro de fertilidad o clínica de FIV visite, los pasos principales involucrados en un procedimiento de FIV serán los mismos. Estos incluyen: Aumentar la producción de huevos
El primer paso en la FIV es aumentar la producción de óvulos; el proceso se conoce como superovulación o hiperestimulación. Esto generalmente se logra tomando un tratamiento oral que contiene hormona luteinizante o foliculoestimulante. Extracción de los huevos
Se realiza un procedimiento quirúrgico menor, llamado “aspiración folicular” o “recuperación de óvulos”, para extraer los óvulos. Recolección de esperma
El esperma de su pareja se recolectará una vez que haya terminado con la extracción de óvulos. También tiene la opción de elegir un esperma de donante en esta etapa. Mezclar los óvulos y los espermatozoides
También llamado inseminación, este proceso implica unir espermatozoides y óvulos. Por lo general, el espermatozoide fertiliza un óvulo en unas pocas horas. El óvulo fertilizado se convierte entonces en un embrión. Transferencia del embrión al útero
El paso final consiste en transferir el embrión al útero. A veces, se implantan múltiples embriones en el útero. ¿Cuántos días dura todo el proceso?
La FIV es un proceso largo con una serie de pasos. Todo el proceso dura de cuatro a seis semanas, desde la superovulación hasta que la persona se hace la prueba del embarazo. Este período también se conoce como un ciclo completo de FIV. ¿Cuánto cuesta el tratamiento de FIV?
El tratamiento es generalmente costoso. Encuestas recientes indican que un solo ciclo completo de esta tecnología de reproducción asistida generalmente puede costar entre $ 15,000 y $ 30,000. La mayoría de las clínicas de FIV en el país cotizan aproximadamente $ 12,000 a $ 14,000 por un ciclo, pero este precio generalmente es solo una tarifa base, lo que significa que no incluye el costo de otros componentes importantes de la FIV, como inyecciones de hormonas, tratamientos orales y otros procesos menores que pueden ser necesarios durante el proceso. Es importante tener en cuenta que muchos pacientes pasan por varios ciclos de FIV antes de concebir o abandonar la opción, lo que puede aumentar significativamente el costo total del tratamiento. Sin embargo, hay maneras de reducir el costo. Algunos seguros cubren ciertos procedimientos o tratamientos involucrados en un ciclo. Además, las subvenciones y los programas de descuento pueden ayudar a los pacientes a pagar todo o parte del proceso de FIV. ¿Cuáles son los riesgos de la FIV?
Como todos los tratamientos, la FIV tiene su propio conjunto de riesgos. Las personas deben considerar estos riesgos y consultar a su médico antes de inscribirse en el tratamiento. Algunos riesgos de la FIV incluyen: Nacimientos múltiples
Durante la FIV, a menudo se transfiere más de un embrión al útero para aumentar la posibilidad de embarazo. Sin embargo, esto también puede conducir a nacimientos múltiples. Los fetos múltiples, a su vez, aumentan el riesgo de parto prematuro y menor peso al nacer. Aborto
Al igual que los embarazos normales, las personas que quedan embarazadas a través de la FIV pueden sufrir un aborto espontáneo. Vale la pena señalar que la tasa de aborto espontáneo es similar en cualquier caso, que es de aproximadamente 15% a 25%. Síndrome de hiperestimulación ovárica
En casos raros, los tratamientos inyectables pueden causar el síndrome de hiperestimulación ovárica, una afección caracterizada por ovarios hinchados y dolorosos. Si la enfermedad se vuelve grave, puede provocar coágulos de sangre, dificultad para respirar, deshidratación y vómitos. Efectos secundarios de los tratamientos involucrados en la FIV
Todo el procedimiento implica múltiples tratamientos inyectables y orales. Estas opciones pueden causar varios efectos secundarios, como dolor abdominal, sofocos, insomnio, irritabilidad, dificultad para respirar y
más.